Ecuador no puede pagar la deuda contraída por el cuentero traidor
A GRANDES MALES…
Por Estuardo Melo Moreno
El hecho, es que el Ecuador no puede pagar los tramos de la deuda contraída con anterioridad y para hacerlo tiene que emitir bonos con altos intereses. (Endeudarse más)
Igualmente, no tiene la solvencia para cubrir los gastos fiscales constantes en el Presupuesto General del Estado, porque se mantiene un alto déficit presupuestario. (8% PIB)
Tampoco puede honrar el pago o devolución, de los bonos que el IESS adquirió por orden del anterior gobierno. (18.000 millones de dólares)
El ministerio de Economía, con una caja fiscal en permanente crisis no está en capacidad de devolver los fondos depositados en el Banco Central, que pertenecen a los depositarios de la banca privada y a los gobiernos descentralizados. (8.000 millones de dólares)
Este y el anterior gobierno disfrazaron las cifras de endeudamiento, porque su gestión económica se reduce a endeudarse, rebasando el límite establecido por la Constitución.(40.000 millones de dólares)
La auditoría de la deuda realizada por la Contraloría General, determina que el límite de endeudamiento se ha excedido y cualquier nuevo endeudamiento significa una violación legal. (Deuda de 66.000 millones de dólares)
El sector privado, acusa un grave problema por falta de competitividad de sus costos de producción y le resulta absurdo producir o incrementar su producción, si sabe que no va a vender sus productos, lo que conlleva, disminución de plazas de empleo y desinvertir en sus emprendimientos.
El sector exportador está igualmente limitado por los costos para exportación, frente a sus competidores.
Las causas de esta debacle económica son conocidas y los ecuatorianos esperamos que sus causantes sean juzgados y sometidos a la Ley.
– No se planificó el desarrollo ni el gasto público. Se contrajo deuda sin sustentabilidad de pago. Se comprometió activos como el petróleo. Se incrementó irrazonablemente el salario de los trabajadores públicos y privados. Se realizaron gastos en consultorías inservibles, más como premio a los cercanos del gobierno. Se contrataron obras con sobreprecios, coimas y sobornos. Se contrató sin licitación.-
En resumen, se desperdició la posibilidad de utilizar el excedente de precio del petróleo, para inversión productiva y se lo despilfarró en incremento del gasto público.
El desmesurado gasto y las inversiones generaron consumo y el exceso de circulante provocó inflación de costos. Mientras los estados Unidos en los últimos 10 años depreciaron el dólar en un 15%, en Ecuador el mismo dólar sufrió una depreciación de 45%.
Eso significa que los productos, bienes y servicios dentro del País, se incrementaron en el mismo porcentaje, disminuyendo el poder de compra de los ecuatorianos.
Por otra parte, si la canasta básica ha sido calculada en 650 dólares teóricos, al haber en cada familia uno o dos desempleados, el valor calculado incrementa, por el número de personas por familia que hay que mantener.
Sin embargo, la mayor presión y peligro, radican en el futuro próximo. Si no se asumen medidas quirúrgicas y firmes para corregir esta concurrencia de funestas situaciones, en el futuro cercano la crisis actual del Ecuador será insalvable y si el régimen de Correa fue el principal causante, el régimen de moreno lo será por no haber tenido acierto en sus decisiones para corregir el rumbo hacia el desastre.
Qué debe hacer el gobierno en situación de crisis y recesión que se va agravando a medida que pasan las horas, asunto que el gobierno lo conoce de sobra, porque es el primero en sufrir las consecuencias de falta de liquidez y sustentabilidad de los servicios públicos. (Los hospitales ya comienzan a cerrar sus puertas).
Para un panorama de crisis total, un proyecto radical de medidas. El futuro está en juego.
– Consensuar y decretar la rebaja del 15% de todos los valores de pago por salarios, productos, insumos, servicios, tasas, energía, transporte, calculados y presentados en todas las planillas de compra y pago.
– Titularizar las inversiones de capital de todos los activos estatales para facilitar su transferencia al sector privado (que es el único que mantiene reservas económicas).
– Eliminar los subsidios de combustibles, gas, energía y bonos, para dedicarlos al crédito productivo.
– Transferir los activos en las empresas de producción hidroeléctrica, a fideicomisos que paguen la deuda al IESS y la deuda contraída para su construcción.
– Entregar al IESS en su totalidad, el proyecto Toachi.Pilatón, antes que se convierta en una estafa para esa institución.
– Cobrar a los contratistas, todo el exceso pagado por contratos corruptos.
– Embargar a los exfuncionarios, todos los bienes y cuentas en efectivo dentro del País.
– Contratar una empresa que determine la ubicación de las fortunas depositadas en el extranjero por los corruptos funcionarios, como los 15.000 millones de dólares que se dice tiene Correa en la aerolínea Emirates.
– Pagar a la China la deuda que dicen subsiste de 5.000 millones de dólares, en efectivo, para evitar el castigo del precio por barril y el excesivo costo de transporte e intermediación.
– Exigir a Odebrecht la devolución de 1.500 millones de dólares pagados en exceso en sus contratos, por obra de los sobornos que ellos mismo han declarado.
– Suspender todos los proyectos mal concebidos, como Yachay y la nueva refinería que no cuentan con factibilidad económica.
– Eliminar el impuesto a la salida de capitales y el anticipo del impuesto a la renta.
Es probable que al saber que todos los costos en el país disminuirán, los empleados, los empresarios, los emprendedores y los nuevos inversionistas, estarán de acuerdo.
Los empleados públicos, porque es la única forma para que a futuro mantengan sus puestos de trabajo.
Los empresarios, porque sus costos se verán disminuidos por la rebaja salarial, el costo de energía y el valor de los impuestos. Además, la rebaja de sus costos de producción les permitirá recuperar la competitividad en el mercado.
Los afiliados verán que su institución matriz volverá a tener sustentabilidad actuarial.
El Estado, disminuirá sus presupuestos de gasto anual en un 15%, que significa una disminución de 5.000 millones de dólares, equivalente al déficit que actualmente tiene.
Finalmente, toda esta operación es fácil de ejecutar, se basa en la emisión de un solo decreto ejecutivo, es de aplicación inmediata y efecto directo en la economía del país.
No, señor Moreno no le haga caso a nadie. Confíe en la simple lógica!
Fuente:
https://www.facebook.com/estuardo.melomoreno/posts/10211379133096587
Comentarios:
El autor de este articulo, al final evocó la lógica de Lenin Moreno, pero este rufián parapléjico cuántico y parapléjico mental, como todos los de su banda de asaltantes, lo que menos tienen es una lógica constructiva, la suya es una lógica destructiva, fatal, letal, rateril y traidora.