ECUADOR, ¿EL PARAISO DE LA MAFIA?
“Los submarinos, lanchas y avionetas que zarpan cargados con cocaína, guerrilleros colombianos que manejan clínicas y cuentas bancarias, narcotraficantes mexicanos que operan a sus anchas, bastiones de la mafia rusa que vende armas, y la china que trafica indocumentados”, son pocas muestras de que Ecuador es en realidad, el paraíso de la mafia.
El grupo estadounidense de análisis, «International Assesment and Strategy Center» (IASC), describe la realidad ecuatoriana en un estudio que se publicó con el título «Ecuador: drogas, bandidos y la revolución ciudadana».
Los analistas adoptan como ciertas las denuncias de que la campaña de Correa recibió aportes monetarios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y de que altos funcionarios del Gobierno ecuatoriano están relacionados con la guerrilla colombiana.
Lavado de dinero y narcotráfico
Según el informe de IASC, el país se ha convertido en un sitio en el que los criminales lavan dinero, actividad que se facilitaría por la utilización del dólar como la moneda oficial del ecuador.
El artículo señala también que Oliver Solarte, alias ‘El Gordo’, a quien identifican como el zar de las drogas de las FARC, tendría su base de operaciones en la población de Puerto Nuevo, al norte del Ecuador.
El guerrillero manejaría desde ese sitio varios laboratorios de procesamiento de cocaína y sería el encargado de comercializar la droga, manejar las cuentas bancarias y en Ecuador tendría dos clínicas para atender a combatientes heridos de la guerrilla, una en Quito, y otra en Lago Agrio.
Además, tendría conexión con los carteles de la droga de México, relación que se habría reforzado en territorio ecuatoriano.
Desmerecen logros
Para Edwin Jarrín, el entonces Viceministro de Gobierno, la publicación desmerece el trabajo del país para erradicar el tráfico de drogas. “Está comprobado que tenemos uno de los mejores resultados del continente en incautación de drogas y que en nuestra frontera tenemos más personal que el que tiene Colombia, lo que nos ha garantizado que Ecuador no tenga sembríos de coca en su territorio”, dijo.
Jarrín apuntó que el artículo publicado no tiene fuentes, y señaló que en ese informe se está violando la soberanía nacional “porque se establece que se está haciendo inteligencia en Ecuador, y que no están compartiendo los resultados”.
Agregó que “el tema no es tan dramático como dice el artículo, creo que está emitiendo muchas falacias en función de especulaciones y sin fuentes reales”.
Con estas declaraciones, Jarrín pisoteó completamente las investigaciones realizadas por Francisco Huerta Montalvo desde la COmisión de Investigación y transparencia que coincide y aporta mas pruebas a que la veracidad del informe y agraba aún mas la realidad ecuatoriana.
Un asunto complejo
El jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Fabián Varela, fue más allá y señaló que la “búsqueda de información es un proceso constante y en muchas ocasiones hemos tenido información no sólo de laboratorios de drogas, sino de muchos tipos, se han realizado operativos, pero no es un asunto tan simple como se lo ve”, dijo el oficial.
Varela explicó que «han sido los círculos de seguridad creados por los irregulares» los que han impedido su captura, pues han hecho “perder la sorpresa que se necesita para ese tipo de acciones, pero existe contundencia de las operaciones en número, cantidad y fuerza”.
Apoyo de Colombia
Como una especie de recomendación, en el artículo se señala que una mejor relación con Colombia facilitaría el intercambio de información y el trabajo en contra del narcotráfico.
Edwin Jarrín, afirmó que, luego del ataque a Angostura, Ecuador tiene “unas exigencias soberanas que se pide que se respeten para poder realizar ese intercambio, pero a pesar de eso existen protocolos establecidos que se está respetando”.
El jefe del Comando Conjunto de las FF.AA., Fabián Varela, por su parte, aseguró que a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Colombia la comunicación entre los dos países ha mejorado sustancialmente, pero que por la “política del Estado no se pueden realizar operaciones conjuntas”.
Obviamente, hay gente en el gobierno ecuatoriano que protege a las FARC y protege al narcotráfico. No sería una sorpresa que sean los mismos que protegen a la banda de delincuentes conocida como «ALIBABA Y LOS 40 LADRONES» que se apoderó de todos los poderes del estado y que ya es mas que notoria y conocida por todos los ecuatorianos.
Francisco Huerta Montalvo advierte: Me tocó advertirlo a su tiempo. Y lo hice, como acostumbro, sin ambigüedad alguna. El país estaba en riesgo de ser tomado por los narcotraficantes que ya tenían tejida una amplia red de conexiones en todo el territorio nacional y en las más diversas esferas de influencia.
El paso de los años ha demostrado que no hubo exageración en el aserto, salvo que, por el contrario, la red es más amplia y poderosa de lo que por entonces imaginé. Además está fuertemente conectada, o depende de ellas, con otras redes conformadas en ámbito internacional.
Así las cosas, fue torpe desvincular el control del tráfico de estupefacientes de la colaboración internacional requerida para su combate. Un discurso antiimperialista permitió que crezca en nuestra patria el neoimperialismo del crimen organizado que, por supuesto, también tiene fuertes implicaciones políticas.
Ahora, en escala continental, cuando las evidencias son de esa magnitud, organizaciones como la OEA intentan poner el tema en la agenda de sus asambleas. Mientras se debate la forma de enfrentarlo, es evidente que el volumen de ese rentable negocio de la muerte crece de manera exponencial.
Obviamente, la policía está haciendo lo suyo con dedicación y sacrificio y a ello es atribuible, en parte, el incremento de las capturas pero, sin duda, la razón principal, está determinada por el incremento de la actividad delincuencial en el Ecuador.
Ocurre que, otros factores como nuestra ubicación geográfica, la dolarización, la facilidad para obtener algunos de los insumos requeridos para el procesamiento de la droga, etc., estimulan que se nos haya tomado como base de operaciones para las distintas fases del procesamiento y comercialización de estupefacientes.
Es urgente, por tanto, tejer una red de cooperación internacional que de manera específica y sin sometimiento a la distorsión de visiones ideologizadas, enfrente una situación que se muestra absolutamente dinámica por el lado de los traficantes y negligente por el de los países.
Comentario:
Vivimos en un sistema representativo. El pueblo elije a sus dignatarios quienes a su vez, crean los diferentes departamentos de estado que van a PROTEGER LA NACION de cualquier evento como el que ahora vive la nación. Sin embargo, estando contaminado el alto mando militar y gubernamental, los departamentos de estado que deberian estar protegiendo a la nación, estan ahora protegiendo a esta mafia que se apodero de todos los poderes del estado ecuatoriano, y tanto el aparato de gobierno como el ecuador entero, estamos en situacion de «SECUESTRADOS».
Los secuestradores obviamente «gritan a viva voz que no es asi», que ellos estan allí gracias al voto popular. Ellos niegan que las FARC, CUBA, CHAVEZ e IRAN financiaron a Correa en su campaña presidencial, como ya se ha comprobado de diversas fuentes que determinaron así sucedió, lo cual les arrebata completamente la «LEGITIMIDAD» de su gestión.
Un gobierno que asumio el poder con la ayuda del narcotrafico, es un gobierno «ILEGITIMO», «INCONSTITUCIONAL», por que entonces estamos en manos del «CRIMEN ORGANIZADO», y sus actos seran ENTONCES «propios» a los de la «DELINCUENCIA ORGANIZADA», como justamente YA se ha visto que esta sucediendo en el Ecuador.
Por tal motivo, el Ecuador, en calidad de «SECUESTRADOS», por estas fuerzas NARCOGUERRILLERAS internas y externas, esta totalmente «INCAPACITADO» para librarse de ellos, y solo una fuerza MILITAR INTERNACIONAL o una GUERRA CIVIL, podria liberar al país de ellos.
Hay que observar el liderazgo y el trabajo de uno de los ecuatorianos más eruditos en esta materia y un gran defensor de la soberania nacional, el Dr. Oswaldo Hurtado ex Presidente del Ecuador, el Dr. Francisco Huerta Montalvo, el Coronel Mario Pazmiño, el Asambleista Clever Jiménez y Andrés Páez, casi todos los periodistas de la prensa libre, y cientos y miles de ecuatorianos dentro y fuera del país, que intenta cada uno a su manera, el ayudar a salir de esta crisis que vive el Ecuador, cuando en realidad no es función de ninguno de nosotros sino de las «Fuerzas Armadas Ecuatorianas», que por ahora son «TRAIDORAS A LA NACION».
Es a ellas, a las FUERZAS ARMANDAS y a la Asamblea Nacional, poder legislatico que también esta secuestrado, a quienes corresponde el corregir este grave caso de «SECUESTRO DE TODOS LOS PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO, POR PARTE DE LA MAFIA INTERNACIONAL» que se apoderó de ella, como ya se ha descubierto y se ha informado a todo el mundo desde distintos órganos de investigación y difusion pública.
REFERENCIAS:
Ecuador: drogas, bandidos y la revolución ciudadana http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CD8QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.strategycenter.net%2FdocLib%2F20101214_EcuadorFINAL.pdf&ei=G5liUr3OMsrY2QXe-4GYAQ&usg=AFQjCNFJL–SqboiT4sR0H1ZDAP8uHFC9Q&bvm=bv.54934254,d.b2I
http://www.strategycenter.net/docLib/20101214_EcuadorFINAL.pDF
http://www.youtube.com/watch?v=NdEEXmCVJYA
http://daprose.net/bitacoras/ecuador/2013/06/11/una-dura-realidad-de-lo-que-pasa-en-el-ecuador/