El boletín del domingo
Ver este email en su navegador (mailchi.mp/4pelagatos.com/el-boletn-del-domingo-17vdvll1dz?e=d6d77baed5) La Unión no paga los seguros a la Contraloría…
La Unión no cancela aún los $13′ 017.568 de pérdidas, más los intereses, a la Contraloría por las pérdidas sufridas durante octubre pasado. Este litigio viene desde el 19 de febrero cuando la Contraloría presentó un reclamo a la aseguradora con la cual tenía suscritas tres pólizas: “Todo riesgo de incendios”, “Seguro contra todo riesgo de vehículo” y “Equipo electrónico”. El 3 de julio el Contralor Pablo Celi presentó el reclamo a la Intendencia Nacional de Seguros. Su responsable ordenó, el 3 de agosto, que La Unión cumpla con la indemnización y dio 10 días para que lo haga. Pero también abrió la posibilidad de que la aseguradora presente un cronograma de trabajos en caso de que optara por reparar las instalaciones. La aseguradora apeló la decisión y el 30 de septiembre se llevó a cabo esa audiencia. El 5 de octubre, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros negó el recurso interpuesto por La Unión y ordenó pagar el monto de las tres pólizas y el interés. P ero aún no paga.
Metro de Quito: se prenden las alarmas Los organismos multilaterales que financian el Metro de Quito tienen serias preocupaciones relacionadas con la puesta en marcha de la obra; una de ellas en particular: temen que en la administración Yunda estén pensando que la operación del metro quede en manos del municipio o de una empresa relacionada. Esa preocupación se evidencia en una carta que los representantes del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Andina de Fomento enviaron, el 1 de octubre, a Édison Yánez, gerente de la empresa del Metro de Quito. En tono diplomático pero severo, los tres representantes le recuerdan los riesgos que habría en caso de que el Municipio se decida por una «operación pública directa», en lugar de llegar a un acuerdo con un operador internacional de primer nivel. La alarma de estos organismos se nota cuando, en la carta, advierten que están informados de que la Empresa de Metro está planificando contratar el personal para la operación de los trenes, cuando esa tarea la debe hacer el operador que debe ser contratado mediante un proceso legal. «Sugerimos -dicen- suspender cualquier intención de contratación inmediata». Este jueves, el Concejo Metropolitano de Quito deberá aprobar una ordenanza para ver qué sucede con la administración de la obra.
Un reducto quiteño del correísmo en plena crisis Uno de los más sólidos reductos del correísmo en el Municipio de Quito está en crisis: la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda. Su gerente, Hernando Yépez Sevilla, decidió el pasado martes 13 presentar su renuncia al alcalde Jorge Yunda. En su carta dijo que la Presidenta del Directorio, la correísta Blanca Paucar y la bancada correísta, solamente están interesados en sacar rédito electoral a la empresa y que, por eso, no hay cómo ejecutar ciertas obras. Indignada por la carta, Paucar envió un oficio en el que le exige que se disculpe por lo dicho. Hábitat es un brazo del correísmo en el Municipio desde la alcaldía de Augusto Barrera. En los últimos años estuvo bajo control de Luisa Maldonado, ex concejala y ex candidata del correísmo a la Alcaldía. Desde allí se entregan casas y departamentos de bajo costo que casi nunca son pagados y que casi siempre terminan en manos de directivos barriales y líderes de sectores afines a Correa. La falta de fondos, está dejando inope rativo ese nódulo político y electoral de la Revolución Ciudadana.
Lasso venderá el Banco del Pacífico si gana La noticia no hizo ruido: el propósito de vender el Banco del Pacífico -dijo Guillermo Lasso- es que entre competencia extranjera al sistema financiero y las tasas de interés bajen. Lasso había sido acusado las últimas semana, desde la campaña correísta, de haber comprado el Banco de Pacífico. El anuncio de que venderá el Banco del Pacífico, si es presidente, pasó casi inadvertido en una reunión que tuvo en Quito, por una razón: en ella también dijo que, si es presidente, “no vamos a subir el IVA”. La noticia la dio teatralmente. “Lean mis labios” dijo, señalándolos con su dedo índice derecho, y agregó que solucionará la crisis fiscal achicando gastos innecesarios del Estado y buscando inversión extranjera. Oswaldo Jarrín, Ministro de Defensa Foto: Ministerio de Defensa
Este boletín reproduce dos segmentos de la entrevista a Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa, sobre los eventos de octubre del año pasado. Mañana será publicada integralmente en 4P. Leonidas Iza considera el Estado como un enemigo ¿Usted diría que la Policía y las FF AA estaban preparadas para lo que vivió el país en octubre-2019? Que estén preparadas las FF AA o que estén organizándose con nuevos instrumentos de violencia y de fuerza, es simplificar todo a un problema de carácter militar y policial, y eso no es así. El Ecuador no tiene un conflicto interno, tiene un conflicto político, económico, social, cultural que tiene que ser solucionado. Es decir, todos estos factores son los que generan el conflicto.
Pero se expresaron también en una forma militar y la pregunta que hay es si las FF AA estuvieron preparadas para hacer frente a esa forma de violencia. Solamente con el nombre Fuerzas Armadas del Ecuador quiere decir organización, estructura, preparación, entrenamiento, equipamiento y desempeño profesional. No hace falta mencionar más. Por consiguiente estamos averiguando ¿Cómo estuvieron las FF AA, cómo estuvieron los insurgentes, cómo estuvieron los grupos que se infiltraron de bandas criminales y cómo quedaron?, es una simplificación del problema nacional de un conflicto, a un problema de carácter militar que no existe.
Pero la gente se hizo la pregunta al ver militares vejados o secuestrados, blindados destruidos y un recinto militar atacado, de si hubo empleo disuasivo suficiente de la fuerza para que esas cosas no se pudieran dar. Si usamos la palabra disuasión hay que saber exactamente cuál es su significado. La disuasión tiene tres componentes: en primer lugar comunicacional-sicológica para que conozcan cómo estamos en capacidad de enfrentarnos. De tal manera que cuando se dice FF AA profesionales, entrenadas y equipadas, estamos indicándoles que hay una forma de estar listos para su empleo. En segundo lugar, debe tener capacidad real-efectiva, lo cual tienen las FF AA, para la guerra y también para el conflicto interno en apoyo a la Policía Nacional utilizando, como hemos dicho en el acuerdo ministerial 179, para restablecer el orden sin utilizar armas de guerra. Y en tercer lugar, tener la voluntad política de poderlas emplear cuando corresponda. Estas tres características son otra cosa que saber responder a las circunstancias como medidas de retaliación, delimitar la acción adversa, agresiva, insurgente y convencerles de que renuncien a esas acciones porque estamos en condiciones de hacer respetar la ley, las condiciones que tiene la democracia y el orden constituido. ……………….
¿Cómo califica la actitud de la Asamblea (al no aprobar tres leyes sobre los temas militares que tiene desde hace dos años, ndlr), lo que prueba una crisis institucional evidente porque una parte del Estado no acompaña procesos necesarios y se establece así una disonancia entre las instituciones? Por supuesto. Y esa disonancia coincide con el motivo fundamental que tienen las organizaciones políticas y, especialmente, las organizaciones indígenas. El libro Estallido, escrito por Iza, está determinando precisamente cómo se tiene que desbaratar las clases opresoras, cómo se debe organizar la insurgencia social y cómo se debe establecer el combate a las instituciones militares y policiales ante la violencia militar. Dice la estrategia, concretamente indica: en primer lugar, hay que utilizar la radicalidad, la masividad y defenderse ante la violencia militar, utilizar guardias indígenas y descabezar las clases opresoras. Estos cinco elementos forman parte de la estrategia del famoso libro, libro entre comillas, Estallido. Considerando al Estado ecuatoriano único, plurinacional, como un enemigo. ¿Con qué propósito? Objetivo fundamental: crear un nuevo paradigma de civilidad. Las FF AA tienen que estar respaldando el orden democrático, la estructura constitucional que tiene el Estado ecuatoriano y, frente a esto, sí hay disonancia. Por supuesto que sí porque si tenemos una agrupación que se está formando (y lo de los guardias indígenas no lo dicen ahora, lo dijo Vargas cuando habló de la conformación de un ejército y emitió un acuerdo mediante el cual estableció estados de excepción), tratar de establecer estructuras en contra del orden constituido, de las FF AA y de lo que es la estructura constitucional tiene que ser procesado en la Asamblea Nacional y respaldar con leyes a las Fuerzas Armadas para poder actuar.
¿Qué implicación tiene para las Fuerzas Armadas el manifiesto de Leonidas Iza en Estallido? Lo mismo que cualquier otra manifestación. La Ley está de por medio. Nadie está al margen de la Ley. Por consiguiente las FF AA están atentas a la acción legal y que se tome con relación a la defensa de la estructura del Estado ecuatoriano.
¿Considera peligrosa la actitud de algunos dirigentes de la Conaie que no reconocen la formalidad democrática y preconizan una alternativa diferente a la del Estado de derecho? No hay ecuatoriano que esté acuerdo en considerar que el Estado Ecuatoriano es un enemigo. No puede estar nadie de acuerdo que se quiera combatir la violencia militar supuesta. No hay nadie de acuerdo para que existan guardias indígenas para la insurgencia. La radicalidad y la masividad: nadie puede estar de acuerdo. No digamos una institución como las Fuerzas Armadas, directamente responsable por la vigencia y el funcionamiento de la democracia y el respaldo a la estructura constitucional que tiene el Estado.
José Hernández
¿Y ahora qué, la quema de libros?
Mónica Varea se volvió noticia. Su librería se volvió tendencia por vender “Octubre, la democracia bajo ataque”, el libro de María Paula Romo y Amelia Ribadeneira. El llamado a boicotear Rayuela, un hermoso oasis en Quito, se volvió motivo de conversación en redes sociales. Y no podía ser de otra manera. Amenazar una librería, bajo la forma que sea, facultó a muchos a preguntarse cuándo los fanáticos empezarán a quemar libros. El libro es una piedra de toque. Moralistas, fascistas, inquisidores, nazis, comunistas, dictadores… han quemado libros. A veces también a los autores, con sus obras. Como sucedió con Miguel Servet quemado, a fuego lento, por orden de Juan Calvino, en octubre de 1553. Su historia está narrada en el fantástico libro, escrito por Stefan Zweig, “Castellio contra Calvino”. El dictador de Ginebra tampoco aceptó la tesis que inspiró la vida y los libros del teólogo y científico español: ninguna autoridad civil o religiosa tiene derecho a imponer sus creencias. De eso se trata: los intolerantes siempre han sido unidimensionales. A nombre de la raza, de su país, de su ideología, de su religión, de su conveniencia… declaran peligrosos los libros de sus opositores y los prohíben. Así iniciaron los nazis su empresa criminal: yendo tras los libros de los judíos y demás sectores políticos o pacifistas, clasificados como enemigos. Atacar una librería o boicotearla por vender un libro es una señal inequívoca de que la intolerancia ya alcanzó niveles inquietantes. Mónica Varea la procesó con humor y puso un hecho contundente por delante: mostró que su librería vende, como no puede ser de otra manera, los dos libros que concentran, por ahora, la insurrección que sufrió el país en octubre pasado. Insurrección celebrada por correístas y colectivos amigos del ala radical y revolucionaria de la Conaie; insurrección condenada por aquellos que vieron en esos 11 días un conato de golpe de Estado con acciones que aterrorizaron particularmente a los quiteños. Mónica Varea no actuó como la librería Carlos Fuentes y lo contó en uno de sus tuits: Xavier Lasso la llamó y le dijo que no venderá el libro de Romo y Ribadeneira. ¡Y esa librería se llama Carlos Fuentes! Quizá el escritor mexicano más cosmopolita. No hay de qué extrañarse: Xavier Lasso, director de la Fundación Fondo de Cultura Económica, responsable de esa librería, no vende el libro porque no calza con su forma de pensar. Es decir, ni siquiera instalado en el corazón del pensamiento (eso es una librería) deja de ser el espíritu cicatero en el que se convirtió (o se le disparó) durante el correísmo. Esta comprobación es la más penosa conclusión de este asunto que hizo de Rayuela motivo de amenaza de boicot, insultos y groserías: el fanatismo ideológico -del correísmo o del mariateguismo- dañó tanto los espíritus de algunos que no solo consideran enemigos a aquellos que no comparten su credo: ahora quisieran privar la sociedad de los otros puntos de vista. Así empezó Calvino. Así procedió Franco y sus falangistas y luego hicieron hogueras con libros en las plazas públicas. El caso de Xavier Lasso, de María Isabel Salvador y otros es paradigmático: no solo participaron en un gobierno que persiguió a opositores y críticos. Ahora, creyéndose espíritus ilustrados, quisieran que otros no leyeran lo que escriben aquellos que no comparten su visión. Hace un tiempo, los ideólogos del partido socialista francés se quejaron ante sus pares de la derecha por no escribir. Su mensaje fue enfático: si ustedes no escriben, nosotros tendremos dificultades para seguir pensando. Esa es la realidad para aquellos que conciben la esfera pública como un jardín de ideas. El caso de Rayuela es un síntoma de una sociedad dividida por los fanáticos cuyo negocio es, precisamente, instalar la nación en un estado de guerra civil permanente. No entre ciudadanos que discrepan sino entre enemigos que hay que desaparecer. El primer paso es provocar su muerte simbólica: no reconocerlos. No leerlos. Prohibir leerlos.
Martín Pallares
Un demócrata no puede ser peronista Ayer Argentina estuvo concentrada, prácticamente, en su solo tema: El Día de la Lealtad. Con ese nombre se conoce el 17 de octubre de 1945, cuando Juan Domingo fue liberado de la prisión en la que estaba por la presión de millones de obreros que lo respaldaban. Poco tiempo después, en enero de 1946, ganaría las elecciones y asumiría el poder. Se considera que ese día, hace exactamente 75 años, nacía el peronismo y asimismo, el antiperonismo. Una fractura que se mantiene vigente en ese país hasta hoy. Precisamente por eso hay piezas en la prensa argentina que realmente vale la pena leer para entender el fenómeno. En Clarín, por ejemplo, se publicó un magnífico especial (www.clarin.com/politica/17-octubre-75-anos-dia-nacio-peronismo-cambio-argentina_0_hxhBmebcf.html) que explica cómo se produjo la liberación de Perón que había sido vicepresidente, ministro de Guerra de una Argentina neutral durante la guerra mundial, y secretario de Trabajo y Previsión de la dictadura militar insta urada el 4 de junio de 1943. Pero también hay otros artículos, como el de la politóloga Sandra Choroszczucha (www.perfil.com/noticias/opinion/el-dia-de-la-lealtad-se-celebra-haber-liberado-a-un-antirrepublicano.phtml) en Perfil que formula una interrogante clave a estas alturas de la historia: ¿un republicano demócrata puede ser peronista? La respuesta de Choroszczucha es no, porque según ella Perón no sentía ningún apego a la democracia y era, más bien, simpatizante del fascismo: «Perón además de haber sido golpista, jamás fue un republicano. ‘No se necesita libertad política, ninguna libertad política’, decía y repetía el conductor de la gran masa del pueblo. Quien expresa estas palabras, cada 17 de octubre es honrado en una jornada que pretende conmemorar la lealtad».
El futuro de la región no es tan apocalíptico
Brian Winter es un estadounidense que fue corresponsal en América Latina durante más de 20 años y ha estudiado, como pocos, la región. Ahora es editor en jefe de Americas Quaterly, una publicación seria. Winter dice en un artículo publicado (www.americasquarterly.org/article/a-less-apocalyptic-case-for-latin-america/#.X4m7CtmbRjE.twitter) el 14 de octubre que el futuro de la región no es tan malo como lo pintan. Para demostrarlo hace un estudio histórico y político en el que sostiene, para comenzar, que la actual situación es parecida pero mucho menos grave que la crisis del 2000. Si bien es preocupante, la economía se va a recuperar de a poco y, además, el continente está en mucho mejor condiciones que en el 2000: tiene mejor educación, más tecnología, es menos inequitativa, las tasas de cambio en el mundo hace que los inversionistas busquen más a la región y las instituciones democráticas están demostrando ser más resilientes que en aquel entonces. También sostiene que el sec tor privado y el empresariado tiene más conciencia sobre su papel en la sociedad. Según él, no sería raro que la región sorprenda a todos. ¿Sabe por qué los violentos pueden repetir octubre? (4pelagatos.com/2020/10/16/sabe-por-que-los-violentos-pueden-repetir-octubre/)
Octubre sigue vivo en la Contraloría (4pelagatos.com/2020/10/16/octubre-sigue-vivo-en-la-contraloria/) Alvarado canta victoria con el agua al cuello (4pelagatos.com/2020/10/14/alvarado-canta-victoria-con-el-agua-al-cuello/)
============================================================ ** Suscríbase (4pelagatos.us19.list-manage.com/subscribe?u=1dce35dd39a033c02eca96d32&id=026605df27) ** Twitter 4P (https://twitter.com/4pelagatos4) ** Facebook 4P (www.facebook.com/4Pelagatos4/) ** 4P (4pelagatos.com/) ** YouTube 4P (www.youtube.com/channel/UCzXWOLWSV8JFdF3Zd2_ukSQ) ** Instagram 4P (www.instagram.com/4pelagatos4/) Copyright © 2020 PLATAFORMAEDITORIAL4P S.A., Todos los derechos reservados. El boletín del domingo
Nuestro correo electrónico es: elboletin@4pelagatos.com
Este email se ha generado de forma automática ¿Desea cambiar la forma de recibir estos correos? Puede ** cambiar tus preferencias (4pelagatos.us19.list-manage.com/profile?u=1dce35dd39a033c02eca96d32&id=de43e40765&e=d6d77baed5) o ** darse de baja de la lista (4pelagatos.us19.list-manage.com/unsubscribe?u=1dce35dd39a033c02eca96d32&id=de43e40765&e=d6d77baed5&c=10e8ba08be) . Email Marketing Powered by Mailchimp www.mailchimp.com/email-referral/?utm_source=freemium_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=referral_marketing&aid=1dce35dd39a033c02eca96d32&afl=1