EcuadorOpiniónPolíticaRafael CorreaTerrorismo

Teatro montado el 30 de Septiembre del 2010

Emilio Palacio
Emilio Palacio

El teatro montado el 30 de Septiembre, «con derechos reservados» y con todas esas patrañas montadas por el mitómano y su pandilla de delincuentes, no es ninguna novedad para muchos, pero ahora, el miedo ya no existe.

El entonces jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ahora General en Retiro: «Ernesto González», afirma en su libro «Testimonio de un Comandante», que fue el mismo «Rafael Correa Delgado», Presidente de la República, como ya lo había afirmado también el gran periodista: «Emilio Palacio», (por lo cual fue perseguido, acosado y enjuiciado en un tribunal arreglado), afirma que fue Correa, él mismo, quién ordenó su rescate del hospital de la Policía Nacional el 30 de septiembre del 2010, día de la sublevación policial en donde murieron civiles, policias y militares, gracias a las rabietas y estupideces que son ya de dominio público por parte del cuentero de fama internacional, el «Cuentero de Carondelet».

Esas importantes revelaciones están en su libro «Testimonio de un Comandante», que será presentado hoy a las 19:00 en el edificio de la «Asociación de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas». El General Gonzalez resaltó que se trabajó en equipo con los comandantes de las fuerzas del momento, y relató lo que hizo cuando estuvo en la sala de operaciones el ministro de Defensa de entonces, «Javier Ponce», quién habló con Correa:

“Pedí hablar con él, y me indicó la situación que estaba viviendo y dispuso que se le rescate de inmediato»; una situación que no podemos hacerla de inmediato, estábamos analizando y planificando, pero la ejecutamos; no debemos olvidar que estábamos en un estado de excepción firmado por el mismo presidente, en donde disponía que las Fuerzas Armadas controlen el sistema de seguridad, particularmente, en Quito, y eso implicaba que el presidente salga en condiciones de seguridad de donde se encontraba. González recordó también que: «no se imaginaron una respuesta tan violenta del personal que estaba en rebelión», y cuando [el presidente] visitó las tropas en el colegio Militar, ! motivó a los uniformados ! porque sabía lo que estaba en juego: «la vida del presidente». Insistió además que: «personalmente no conoció ni tuvo conocimiento de inteligencia militar que se gestaba un golpe de Estado». Con lo cual indica que si en verdad hubo alguno, este estuvo presente solo en la ezquisofrenia ya conocida y proveniente de Correa, o como un secreto de estado del cual el no tuvo participación alguna.

En su libro usa la palabra “retenido” antes que “secuestro”. “El concepto de secuestro, pienso que no calza en esa situación vivida, pues se debe recordar que el presidente estuvo en contacto con muchas personas, ministros, y dio ruedas de prensa a canales nacionales e internacionales, expidió el decreto de emergencia”, señaló.

Aclaró que no hubo diferencias con Ponce, y que cuando se preparó la rueda de prensa, se demoró un poco más de tiempo de lo normal; “y ahí el ministro salió molesto, en el entender de él, yo pienso que primó que nosotros estábamos quemando tiempo, pero lo que estaba de fondo era si el jefe del Comando Conjunto se desdice o no de la Ley de Servicio Público”.

González habló ayer con Ecuavisa, mientras se buscó una reacción de Ponce, pero se indicó que se ha dispuesto que cualquier entrevista se canalice a través de la Secretaría de Comunicación.

Para el militar en servicio pasivo, «Fidel Araujo», las declaraciones de González ratifican lo que fue un acto negativo y fortuito, por la inconformidad al veto de la Ley de Servicio Público. Es poco optimista de que sean valoradas en el campo judicial: “Hay un ingrediente político que no permite dilucidar la realidad de los hechos”.

Aunque César Rodríguez (antes AP) considera que el presidente no tenía libertad de movimiento, concuerda en que “nunca se estableció una figura de un secuestro”. Pero cree en la tesis del golpe de Estado, pues la Policía cerró la Asamblea y esta dejó de funcionar.

Las declaraciones de González permiten ratificar más que lo que realmente pasó ese funesto 30 de septiembre, fue un acto fortuito por parte de la Policía Nacional, provocado y aprovechado «ingeniosamente» por la astucia delictiva del propio «Cuentero de Carondelet», y su pandilla de socios y delincuentes en su gabinete.

LOS ECUATORIANOS SI SABEMOS QUE DENTRO DE LAS FFAA; EXISTEN POCOS HOMBRES CON PRINCIPIOS AL SERVICIO DEL PAÍS, MAS NO AL SERVICIO DEL QUE SE CREE DUEÑO DEL PAÍS… QUE NI SE LE OCURRA, AL CUENTERO MARICON Y A SU PANDILLA DE SICARIOS, COMPLICES Y SECUASES, RECURRIR AL ACOSO Y A LA INTIMIDACIÓN, HABLANDO DE ENJUICIAR A GONZALEZ. POR QUE TENDRÁ QUE HACERLO CONTRA LOS 14 MILLONES DE ECUATORIANOS QUE DESDE EL PRINCIPIO NO ACEPTAMOS ESTA VIL MENTIRA QUE ENLUTO AL PAÍS Y A LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

¿Si te gusta o estas de acuerdo? Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta