Emilio Palacio llama a la cordura de todos los opositores

Emilio Palacio
Emilio Palacio
Emilio Palacio, el auto-exiliado periodista ecuatoriano, perseguido especial y personal del gran "Cuentero de Carondelet", invita a todos los opositores a participar y actuar con cordura, organizando y aglutinando las fuerzas de todos los sectores populares, para derrocar definitivamente a la infamia traidora atrincherada en Carondelet.

La invitación de Emilio Palacio no es muy diferente a la de Carlos Vera quien en numerosas ocasiones pidió tanto a los líderes políticos como a la ciudadanía, actuar con unidad de acción. Pero esta vez Emilio da un paso adelante proponiendo un plan «paso-por-paso» para derrocar al mentiroso traidor. Esto es lo que propone Palacio;

Una marcha UNITARIA en todas las ciudades el mismo día

Por Emilio Palacio
[quote]Llevamos un mes de protestas y hasta ahora la oposición sólo ha obtenido un triunfo parcial: el retiro momentáneo del garrotazo a la herencia familiar. Ya no es el miedo de la población ni el apoyo de los militares lo que explica la inmovilidad del régimen. La clave está en la división de la oposición, que no consigue (o no quiere) unir sus fuerzas. En esta entrega desmenuzamos los argumentos de los que no desean la unidad, y luego contamos los entretelones de una crisis que se está convirtiendo en la debacle del correísmo.[/quote]

A RAFAEL CORREA YA NO LO SOSTIENEN LOS EMPRESARIOS, NI EL PUEBLO, NI LOS MILITARES, que por dos ocasiones le han dicho que no lo acompañarán en la aventura del Estado de Emergencia.

11402571_10153387079446000_3973225351153185829_o¿Por qué entonces la dictadura puede mantener su curso sin ceder un milímetro a más de haber retirado momentáneamente sus proyectos de nuevos impuestos?

Los gobiernos no son como las manzanas: no se caen ni ceden si nadie los obliga, y la oposición no lo consigue porque cada día se divide más.

El jueves pasado no se convocó una marcha unitaria en Quito sino tres marchas distintas. En la marcha del Frente Unitario de los Trabajadores, junto al “Fuera Correa” se escuchó “Fuera Lasso y Nebot”.

¿”Fuera” de dónde?, .. si ninguno de los dos está en el poder.

manifestacic3b3n-8-jun-15-1Se entiende que algunos sindicalistas no quieran a Lasso o Nebot, y tendría sentido que lo agitasen en las calles si estuviésemos en campaña electoral, pero no ahora, cuando interesa primero deshacernos de la dictadura.

“Es que los ricos se han beneficiado de este gobierno”, nos contestan. Lo que el país recuerda es que la izquierda participó de este gobierno, ocuparon altos cargos, le cayeron a golpes a los disidentes, y nadie tiene derecho por eso a excluirlos de la lucha.

11002489_10205618670762009_4701677406740260196_nEl jueves se reunieron, en Guayaquil, Jaime Nebot, Mauricio Rodas y Paul Carrasco para anunciar una nueva marcha, sin fecha, pero dejando de lado a todas las demás tendencias, de derecha o izquierda, como si ellos solos representasen a toda la oposición.

¿Por qué no invitaron a Guillermo Lasso, Unidad Popular, Pachacutik, el FUT?

“No les hemos cerrado las puertas, pueden venir si desean”, contestan los voceros de este proyecto. Pero ellos deberían saber que uno no va donde no lo invitan; y si algún “metido” quisiese hacerlo, tampoco podría, porque nunca avisan dónde y cuándo se reunirán.

“Pero es que hay diferencias que nos separan”, también aseguran, olvidando que no se trata de conformar un frente ideológico o electoral sino de unirnos en torno a demandas mínimas, por las cuales lucharemos juntos. ¿Qué discrepancia ideológica podría impedir algo así?

GuillermoLassol“Pero Lasso quiere ser candidato”. ¿Y qué? Lo que buscamos ahora no es la unidad electoral sino en las calles, para enfrentar al enemigo común? (Además, no seamos ingenuos, todos sabemos que Nebot, Rodas y Carrasco algún proyecto electoral se traen, y nadie les objeta que así lo hagan).

Para pararle la mano a Correa ya no alcanza con llenar las calles del país con marchas diferentes, cada uno por su lado. El gobierno nos presenta un solo frente de ataque y eso significa que necesitamos también un solo frente de oposición.

Para eso se requiere dar tres pasos:

  1. Primero, que se reúnan todos los dirigentes: Nebot, Lasso, Lourdes Tibán, Rodas, Mesias Tatamuez, Gutiérrez, Carrasco, Martha Roldós, Luis Villacís, y algunos otros. (Ya una vez, varios se subieron a la misma camioneta, y entonces no pusieron cara de asco).
  2. Segundo, que se pongan de acuerdo en cinco o seis rectificaciones mínimas, las que consideren más urgentes, para recoger los intereses de cada sector. (Y para que esta vez la unidad no se convierta precisamente en una camioneta que nadie sabe a dónde va).
  3. Tercero, que convoquen juntos a una sola marcha, el mismo día, a la misma hora, en todas las ciudades del país. ¿Se imaginan el impacto que tendría? Luego habría que continuar con otras acciones similares, en un proceso en ascenso, hasta doblarle el brazo al dictador.

Las marchas del 25 de junio en Quito y Guayaquil fueron las más numerosas hasta ahora, pero no añadieron nuevos triunfos al retiro momentáneo de los nuevos impuestos. ¿Por qué? Para entonces, la convocatoria ya no era unitaria y la división se había impuesto.

¿A quien oímos, a Emilio Palacio, o a Robert Alonso?

En mi opinión, debemos oír a Robert Alonso. No a Emilio Palacio. Emilio es un experto escritor y periodista que conoce muy bien su oficio. Pero eso no lo convierte en un experto en luchas callejeras. Robert Alonso si es un experto en la lucha callejera, contra los tiranos dictadores de este continente, y contrario a Emilio Palacio, no es tan profesional como Emilio al momento de escribir.

Pero, observemos que la propuesta de Robert Alonso es totalmente opuesta a la de Emilio Palacio. Mientras Emilio aboga por la unificación de la protesta, Alonso en cambio aboga no solo por la unidad y concordancia de la protesta pero por la división infinita de la misma. Pidiendo que cada familia se haga cargo de su propia intersección, la más cercana a su casa, paralizando así a todo el país, y provocando una acción mucho mas contundente a nivel nacional.

Hermanos ecuatorianos, sigamos todos el consejo de Robert Alonso y evitemos confrontaciones que puedan traer resultados fatales.

Tarde o temprano, tenemos que darnos cuenta que estamos siguiendo los mismos pasos de Venezuela que son casi una réplica de lo que hicieron los Hnos. Castro en Cuba. No estamos adelante de ellos sino mucho tiempo atrás, y esa es una ventaja a nuestro favor por que no solo nos previene de que viene adelante, sino que nos da la oportunidad de pararlo con toda nuestra fuerza.

Por lo mismo que ellos ya llevan 15 años delante de nosotros, debemos aprovechar y tomar de la experiencia de ellos para no repetir los mismos errores de ellos. Lo cual, ya hemos repetido nosotros cientos de ellos en tantas marchas y no hemos logrado nada, justamente por no pensar ni actuar con plena sabiduría.

Investiguemos, estudiemos, analicemos y aprendamos de las experiencias de Venezuela, para saber justamente en que falló la oposición en Venezuela, y como poder lograr un éxito contundente en nuestra defensa por los derechos humanos en Ecuador. ¿Estamos de acuerdo?

¿Quién fue el estúpido que no entendió: «Fuera Correa, Fuera»?

Usted señor presidente

La única salida es una Asamblea Constituyente


11401163_418578711654410_7247755937292899520_n

¿Si te gusta o estas de acuerdo? Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta