ESTRUCTURA JURÍDICA MAFIOSA EN ECUADOR

La Década corrupta.
El decreto ejecutivo 1218, firmado por Rafael Correa Delgado el 20 de octubre de 2016, confirma el manejo mafioso de la estructura jurídica del Ecuador, para rifarse los recursos económicos de todos los ecuatorianos/as, realizado por el gobierno corrupto de la “revolución ciudadana”.
En efecto, desde la constitución del 2008, se manipularon leyes, reglamentos, decretos ejecutivos y ministeriales, para construir una estructura jurídica corrupta que les permitió robar al país; y a la par, blindarse ante la justicia. Para ello, se apoderaron de los cinco poderes del estado, y de todos los organismos de control. Los asambleístas gobiernistas en los últimos años, son responsables de los marcos jurídicos que blindaron la corrupción correísta.
Los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, electoral y de participación ciudadana, conjuntamente con todos los organismos de control estatal: fiscalía, contraloría, procuraduría, superintendencias, defensorías, consejerías, etc., fueron coptados por correístas, que hasta la fecha manipulan la administración pública.
Lamentamos la designación con 84 votos (el 14 de marzo 2018) de la nueva presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, “es una vergüenza para el país que después de conocer toda la trama de corrupción de los últimos once años, todavía haya sectores políticos que posibiliten la continuación en el poder de Alianza País”. Cabezas es fiel seguidora de sus ex jefes, Rafael Correa y Jorge Glas.
Mientras, Ecuador continúa a la deriva con un mandatario que no atina a enrumbar al país en un nuevo sendero, la situación de crisis económica es tal, que estamos al filo del despeñadero. Le tocará a Lenin Moreno reformar las leyes para continuar en su carrera indetenible de endeudamiento externo, ahora que la Contraloría descubrió la corrupción correísta en el manejo de la deuda externa.
Varias acciones espera el pueblo ecuatoriano para buscar vías de solución a los múltiples problemas, uno: cambios fundamentales en el manejo del gobierno por parte del mandatario; dos: prisión para los responsables del atraco al país de la última década, comenzando con Rafael Correa, y, que devuelvan lo robado.
Ernesto Washington Villacis Mejia
Quito, 19 de marzo de 2018.