LA REVOLUCION A PUNTO DE CRUZAR LA META

ffaa2LO OFRECIDO ES DEUDA, AHORA SE VIENE EL ULTIMO PASO ANTES DE QUE LA  REVOLUCION SE CONVIERTA OFICIALMENTE EN DICTADURA.

SE BUSCA UNAS FUERZAS ARMADAS DOCILES Y SUMISAS, SIN PODER DE INTERVENCION EN CASO  DE QUE EL GOBIERNO ATROPELLE EL SISTEMA DEMOCRATICO, SE APODERE DE  TODOS LOS PODERES DEL ESTADO Y SOFOQUEN CUALQUIER INTENTO DE OPOSICION  POLITICA QUE PONGA EN PELIGRO SU PERMANENCIA EN EL PODER, CON  PERSECUCION A TRAVEZ DE SU BRAZO ARMADO QUE ES LA JUSTICIA Y LAS FUERZAS DE
CHOQUE COMO EN CUBA.

EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA NUNCA A NEGADO QUE ESE ES NUESTRO DESTINO COMO PAIS, AL PUNTO QUE EN UNA ENTREVISTA QUE LE HICIERON FUERA DEL ECUADOR, AL SER PREGUNTADO SOBRE SI EXISTIA O NO LA DEMOCRACIA EN CUBA, RESPONDIO AFIRMATIVAMENTE, QUE EN CUBA SI EXISTE LA DEMOCRACIA.

POR FAVOR QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE ENTONCES, ¿QUE MISMO ES UNA DICTADURA?

 

Diario Expreso:

El presidente Rafael Correa quiere ‘revolucionar’ las Fuerzas Armadas (FF.AA.). En su primer enlace ciudadano después de sus vacaciones en Bélgica, el mandatario anunció que replanteará la misión y visión de esta institución, buscando disminuir la cantidad de soldados profesionales y convertirla en un organismo basado en reservistas.

“Por primera vez en la historia, el país tiene sus límites marítimos y terrestres definidos. La hipótesis de un conflicto internacional es tremendamente remota. Más que prepararnos para la guerra, hay que prepararnos para la paz”, precisó el jefe de Estado, durante el enlace ciudadano 332 transmitido desde la explanada de la iglesia de Santa Catalina de la parroquia Colonche, cantón Santa Elena de la provincia del mismo nombre.

A esta hipótesis se suma el hecho de que, según el presidente, aumentaron el número de soldados desde el 1998, año en el que se firmó el Tratado de Paz con Perú.

Bajo ambas premisas, el primer mandatario buscará explotar el talento humano y los recursos en general que tiene la institución militar para el desarrollo de la nación. Esto, precisó, no significará hacer más vulnerable al país sino flexibilizar la defensa nacional.

Uno de los primeros pasos para el cambio será revisar las condiciones del servicio militar que, según Correa, “es tremendamente ineficiente”. Lo que propuso, en primera instancia, será sistematizar la formación militar. “El objetivo del servicio militar es ser fuerza de reserva militar, para defender a la Patria y tal vez para eso no se necesita un año, sino dos o tres meses y entrenamiento permanente”.

En el ámbito de seguridad, otra de las propuestas del jefe de Estado es la creación del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Esta normativa estipula la conformación de dos entidades: el Servicio Civil de Investigación de la Infracción y el Servicio de Protección Público.

La primera, explicó Correa, sería un cuerpo de expertos civiles (médicos, ingenieros, auditores informáticos, etc.) especializados técnica y científicamente para la investigación criminal y estudio del delito. Su objetivo es resolver casos complejos y de larga duración. “La Policía Nacional tiene su Policía Judicial que son detectives pero para lo inmediato… Lo bueno es que recogen las pruebas y el resto lo hagan los experto civiles y que la Policía Judicial pueda seguir colaborando con la seguridad ciudadana”, puntualizó.

Mientras que la segunda entidad es un cuerpo especializado en la protección de autoridades del Estado. Actualmente para el efecto son destinados entre 1.300 y 1.400 elementos policiales (incluidas autoridades provinciales y sin contar militares) “que no están necesariamente preparados para estas funciones”. Este grupo de custodios, explicó Correa, deberán reunir requisitos como hablar otros idiomas.

El cuerpo dependerá del Ministerio del Interior.

Alfonso Albán Espín – albana@granasa.com.ec – Guayaquil

 

¿Si te gusta o estas de acuerdo? Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta