Posible estampida de capitales se espera en Ecuador

Ante las últimas medidas previstas por el Gobierno Ecuatoriano presidido por el Economista Rafael Correa Delgado, sobre la imposición de un exagerado “Impuesto a las Herencias”, muchos ricos y pudientes, (incluso los no tan pudientes), están considerando seriamente una posible reubicación de sus activos, desde el Ecuador a cualquier otro país que les garantice que: “sus legados no van a ir a parar a manos del estado”.

En Ecuador, los que tienen propiedades se han preocupado seriamente por esta nueva medida impositiva, y quieren garantizarse de un modo u otro, que esos bienes lleguen a manos de sus hijos y herederos, y no a las manos del estado.

Todo terrateniente intentara en consecuencia y a toda costa, primero: convertir sus bienes a moneda en efectivo; y segundo: sacar su dinero de Ecuador “antes del día de sus muertes”, evitando de esta forma que sus bienes vayan a parar a manos del estado ecuatoriano, y no al de sus herederos.

El presidente Rafael Correa sugirió el martes, 2 de junio de 2015, a los más ricos del Ecuador: “repartir las herencias entre sus hijos y trabajadores si no quieren pagar el fuerte impuesto que impondrá el gobierno a los legados”.

Correa lanzó la audaz propuesta ante las críticas que le han llovido de una parte de los empresarios tras su anuncio de que elevará proporcionalmente las cargas impositivas sobre las herencias a través de un proyecto de ley que enviará a la Asamblea dominada por el oficialismo.

El nuevo impuesto a las herencias "es para los ricos de los ricos, para aquellos que reciben USD $200 millones en herencia", justificó Correa a la prensa. El mandatario defendió su propuesta como parte de la lucha del gobierno contra la inequidad social, planteó a los más pudientes: “repartir sus herencias de forma más democrática si no quieren pagar el nuevo gravamen”.

"¿Saben cómo pueden eludir el impuesto?, esos $200 millones, en vez de repartir en tres hijos, repartan entre los tres hijos y entre sus trabajadores, entre 20,000 trabajadores, y verán que no pagan un centavo al Estado, y se democratiza la propiedad", -agregó Correa.

Anticipó también que el proyecto, cuya aprobación está garantizada por la mayoría oficialista en la Asamblea, prevé impuestos graduales para las herencias superiores a los USD $35,400 dólares. Un patrimonio, por ejemplo, de USD $100,000 deberá pagar una tasa de USD $3,075,  un patrimonio de $500,000 una tasa de $101,435;  y un patrimonio de un millón de dólares una tasa de $388,455 dólares, según la iniciativa.

Correa enfatizó que el impuesto más "fuerte" lo pagarán los más ricos. La actual ley establece el pago de impuesto a las herencias de más de USD $68,880. Para el legado de un millón de dólares fija un tributo de cerca de $202,000. El proyecto gubernamental es cuestionado por sectores de oposición y empresariales.

Quien herede más de $566 mil pagará la mitad de su herencia

"Ecuador se convertiría en uno de los países de más alta tasa de pago de herencias en el mundo", manifestó el diputado opositor y exdirigente empresarial Patricio Donoso. El legislador apuntó: "¿Quién va a querer invertir en un país en el que tener un patrimonio más o menos importante, resulte ser castigado cuando decida dejar en herencia a sus hijos?".

En Quito, una vivienda popular ronda alrededor de los USD $40,000; y en la clase media, ese bien oscila entre USD $70,000 y $100,000.  Correa estimó que tres de cada 100,000 ecuatorianos reciben cada año una herencia mayor a 100 salarios básicos (USD 35 400)

La tasa del impuesto a la herencia, legados y donaciones irá del 2.5% al 77.5%, de acuerdo a la reforma al impuesto a la herencia que se enviará a la Asamblea Nacional, según anunció el Presidente Rafael Correa en su informe de los sábados. El primer mandatario reiteró que el impuesto no afectará a la clase media ni a los pobres, sino “a los más ricos”, y que tiene un fin “redistributivo y no fiscal”.

Según la tabla anunciada, quienes reciban hasta $ 35.400 no pagarán el impuesto. Quienes hereden bienes a partir de este valor hasta $ 70.800 deben cancelar el 2,5%, pero el cálculo no se hace sobre el valor completo, sino sobre el excedente es decir solo sobre $ 35.400.

En cambio, quienes hereden más de 500 mil dólares, deberán pagar como impuesto la mitad de su herencia. Y quienes hereden más de 800 mil dólares deberán pagar el 77%.

Correa también dijo que el impuesto no será sobre el valor del bien, sino sobre lo que recibe cada heredero. Ejemplificó así que si dos hermanos reciben un bien valorado en $ 70.000 a cada uno le corresponde $ 35.000 y, por lo tanto, no deberán cancelar el impuesto.

Por ejemplo, ha dicho, si el inmueble cuesta USD 70 000 y se divide para dos hijos (USD 35 000 para cada uno), el impuesto por cada hijo será de 0%. “En vez de darle a una persona que le den a 200 personas (la herencia) entonces ahí se distribuye la riqueza. Ese es el objetivo (del proyecto de Ley)”, anotó.

herencias“Esto es para los más ricos, no para la clase media y los más pobres. Para evitar que por medio de esa transmisión intergeneracional de riqueza se mantengan las mismas familias al poder“, sostuvo Correa. “Ahora sí, una herencia de $ 850.600 entre 3 pagarían $ 123.000. Pero qué bien que paguen si esa riqueza se ha hecho también con recursos sociales (…) Vamos a hacer una verdadera democracia en el país”, ha dicho, citado por el portal oficial El Telégrafo.

Fuentes:
http://www.elcomercio.com/actualidad/correa-repartir-herencias-trabajadores.html

Quien herede más de $566 mil, pagará de impuesto la mitad de su herencia

 

¿Si te gusta o estas de acuerdo? Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta