Principios de teología para ateos empedernidos

«El tema de Dios es el que mas atrae al mundo. Aun los ateos que dicen negar la existencia de Dios, ellos también, tarde o temprano, llegan a dudar de sus propias interpretaciones. En esa búsqueda de Dios, unos escogen un camino y otros otro; pero, ¿Es acaso Dios un ser que se esconde de nosotros y que tengamos que buscarlo?» – Peter Jaramillo

El conocimiento sobre Dios no es una cuestión de religión sino de relación

Dios nos dio el privilegio de usar la imaginación como queramos, de tal forma que, cada uno de nosotros puede usar y abusar de esa imaginación para imaginarnos a un Dios al modo e interpretación de cada uno, llegando incluso a «crear un Dios, a nuestra propia imagen y semejanza«; mientras otros ya han determinado que, «Dios no existe». Así es como cada uno termina creando sus propios conceptos sobre Dios.

Pero, Dios no es un Dios que se esconde de nosotros, ni es un ser misterioso ni secreto ni mezquino. El nos dio un manual muy extenso para conocerlo, y para entenderlo. Sabedor de que todo lo que aprendemos proviene de los sentidos que ya nos dotó, y conciente también de que, algunos sufren de una carencia total de la «observación», nos doto entonces de un manual de aprendizaje rápido, sobre puntos claves en la comprensión de si mismo; incluso, él sabe que, usando otros sentidos que si bien la humanidad no los reconoce como sentidos en si mismo, como es el caso del “sentido común”, nosotros podríamos llegar a él por la simple observación y deducción.

Nuestra responsabilidad como seres humanos, no importa el origen, el idioma, la raza, el color o la religión, es: «NO crear cada uno de nosotros un Dios mental, concebido en nuestra propia imaginación«, sino, «descubrir al Dios que ya existió mucho antes de que nosotros existamos«, a aquel que existirá aun después de nuestra muerte. Ese Dios, no es un Dios de libre interpretación, sino un Dios real y vivo. Es unico a todo el universo. En El no hay semi-verdades, no hay imaginaciones, no hay primeras, segundas, ni terceras interpretaciones, sino solamente «el estudio«, ese es unico «camino concreto hacia el conocimiento de Dios«, el estudio.

Los que se quedan en la etapa del «romanticismo religioso e imaginativo», (la fé basada en la ignorancia vs. la fé basada en el conocimiento), nunca llegaran a tener una relación personal con Dios, sino solamente su propia interpretación de Dios, por y para su auto consuelo.

El verdadero conocimiento de Dios se basa en la verdadera búsqueda e investigación de la verdad, en el estudio y en la relación que mantiene cada uno para con él. De otra manera, nadie podría llegar a Dios por su propio criterio.

Para los que deseen estudiar un poco más sobre la exitencia de Dios, les recomiendo leer:

 

¿Si te gusta o estas de acuerdo? Comparte con tus amigos:

Deja una respuesta